Cuando
se hace un diagnóstico de fibromialgia se encierran varios síntomas tanto
emocionales como físicos. En primer lugar, las personas que sufren esta
enfermedad padecen un estado de dolor crónico moderado a severo que
generalmente es migratorio, esto quiere decir que el dolor no es en un solo
sitio sino que puede moverse por varios grupos musculares, tendones y
articulaciones. Puede que un día tenga dolores en la espalda alta, otro día en
la espalda baja, otro día en un brazo y otro día no haya dolor y así
sucesivamente.
Por otra parte, las personas con fibromialgia también tienen
sensación de cansancio permanente tanto a nivel físico como mental y suelen
padecer situaciones de estrés permanentes y fluctuación en los estados de ánimo
que puede variar entre tristeza, frustración, ira, entre otras emociones
negativas.
También es común que quienes padecen fibromialgia presenten otros síntomas como por ejemplo mareo, alteraciones digestivas como distensión y gases abdominales, estreñimiento y colon irritable y algunas afecciones en la piel y las mucosas como resequedad y dermatitis seborreica.
Desde el punto de vista de la medicina ayurvédica lo que hay
en este caso es un aumento del dosha Vata, es decir, sobretodo del
elemento aire.
El elemento aire tiene varias características, la primera de
ellas es el movimiento. Cuando se aumenta este elemento se generan síntomas
móviles, como por ejemplo dolores migratorios o temblores ocasionales, mareo o
vértigo. Otro ejemplo de movimiento es cuando se aumenta el aire en el abdomen
y esto hace que se inflame y que haya sonidos y sensación de movimiento en los
intestinos. El movimiento también se siente a nivel mental y energético, por
esta razón las personas con diagnóstico de fibromialgia sienten “bajonazos de energía”
y también se sienten muy inestables emocionalmente.
Otra característica del elemento aire es que seca. Por esta razón es común que haya sequedad en la piel o en los intestinos generando estreñimiento. También es común que haya sensación de sequedad en los ojos o en el área vaginal generando relaciones sexuales dolorosas. Esta sequedad también se extiende a las articulaciones y a los tendones generando sonidos con el movimiento y mayor dolor ya que al secarse los lubricantes, hay roces y desgastes en el sistema músculo esquelético.
Siempre, lo primero que se debe hacer es identificar el origen
del aumento del dosha Vata en el cuerpo y hay que revisar las 3 posibles
causas, a continuación algunos ejemplos:
Alimentación:
- Comer pocos carbohidratos integrales
- Comer en exceso verduras crudas
- Tomar poca agua
- Consumir pocas cantidades de aceites buenos tales como
oliva, ajonjolí y coco
- consumir exceso de bebidas amargas como te o café.
Rutina Diaria:
- Comer a deshoras
- Dormir menos de 7 horas al día
- Hacer ejercicio en exceso
- Vivir en ambientes fríos, secos o alta exposición a
viento y aires acondicionados.
Mente:
- Miedo.
- inestabilidad emocional.
- hacer muchas cosas al mismo tiempo.
- Acciones evitativas.
La ayurveda dice que cuando hay un exceso del dosha Vata se debe
tratar a la persona “como al amigo”. Lo que esto quiere decir es que hay que es
importante para las personas con exceso de este dosha crear redes de apoyo,
expresar sus emociones y sentirse relajadas disfrutando de una cosa a la vez.
Cómo tratar al amigo? Aquí van algunos ejemplos:
- Comer lo necesario para quedar saciado cuando se tenga
hambre no aguantar hambre.
- Hacer ejercicio pero de manera amigable y relajada.
- Descansar.
- Dormir a horas y lo suficiente para sentirse bien al
otro día.
- comer alimentos de naturaleza dulce como cereales
(avena, arroz, trigo, maíz, quinoa) siempre integrales.
- Aumentar el consumo de aceites buenos como Ajonjolí,
Coco y Oliva.
- Generar un ambiente amigable y estable emocionalmente.
- Meditar.
Identificando cual es el origen de la elevación del Vata y
llevando a cabo estas recomendaciones simples es muy probable no solo que
mejoren de la fibromialgia sino también las molestias asociadas.
Para mayor información consultar con la Medica Ayurvédica en
Cali
No hay comentarios:
Publicar un comentario