Cuando se aumenta kapha en el cuerpo se produce edema o
hinchazón, se aumentan las mucosidades en el cuerpo y es más fácil que se
presenten enfermedades respiratorias como gripas o neumonía, también estas
personas tienden a la obesidad y pueden ser más susceptibles a la diabetes.
Cuando pitta aumenta se producen enfermedades con
ardores o inflamación como gastritis, ardor en la orina, acné, alergias en la
piel, amigdalitis, aftas y úlceras en diferentes partes del cuerpo.
Cuando vata aumenta en hay tendencia a la
resequedad y a la acumulación de gases. Es común que presenten dolores, sonidos
en las articulaciones, ansiedad, insomnio, distensión abdominal, estreñimiento,
resequedad de la piel, también puede presentarse pérdida de memoria.
A veces no es fácil
identificarse con la descripción o a veces podemos tener los doshas en
desequilibrio. Para lograr identificarnos y poder saber si alguno de los doshas
está en desequilibrio es indispensable realizar una consulta ayurvédica.