Para la Medicina
Ayurvédica existen 6 sabores: dulce, salado, ácido, amargo, picante y
astringente y cada uno de estos sabores tiene propiedades específicas y se
utilizan para disminuir y aumentar ciertos doshas.
El sabor picante
aumenta el Pitta (elemento fuego). Es decir, quienes sufren enfermedades
inflamatorias deben evitarlo, como es el caso de las personas que sufren de
gastritis, amigdalitis, diarreas frecuentes, colon irritable, dolores de cabeza,
menopausia. Por el contrario, en las personas en las que hay exceso Kapha
(Elementos agua y tierra), este sabor es muy recomendable puesto que aumenta el
Agni o el metabolismo del cuerpo. Las personas Kapha tienden a acumular, son
aquellos que sufren de diabetes, colesterol y triglicéridos altos, obesidad,
enfermedades respiratorias, hinchazón o edemas.
El sabor amargo calma o
disminuye el Pitta, esto quiere decir que es un sabor recomendado en caso de
infecciones o inflamaciones. Dentro de los alimentos amargos están muchas
hierbas aromáticas y verduras que tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas
como por ejemplo el boldo, la alcachofa, té, café, la espinaca, la lechuga, la
berenjena, entre otros. Sin embargo, este sabor no se recomienda de manera
abundante en las personas con desequilibrios Vata (elementos aire y espacio).
Es decir, las personas con aumento del elemento aire que se encuentren con
inflamación en el abdomen, gases, resequedad en la piel, en el cabello o con dolores en las articulaciones o musculares deben tener prudencia al consumir
alimentos amargos.
Cuando la medicina
ayurvédica se refiere al sabor dulce no se refiere al azúcar. Debemos recordar
que hace 5000 años no existían los alimentos refinados sino que se consumían
integrales. Lo alimentos dulces entonces son: la panela, la miel, el azúcar
morena, las frutas dulces (Por ejemplo: mango, papaya, melón, granadilla, etc.)
y los cereales (arroz integral, maíz, trigo integral, avena cebada, etc.). EL
sabor dulce se recomienda cuando hay aumento de los doshas Pitta y Vata. Generalmente
cuando estos dos doshas están elevados hay agotamiento tanto físico como
mental. A nivel del cuerpo puede hacer dolores, inflamación, pérdida de peso,
caída del cabello y a nivel mental ansiedad, depresión, insomnio, falta de
concentración. Este sabor se debe evitar
en casos de aumento de Kapha puesto que estas personas generalmente tienen
síndrome metabólico, es decir: obesidad, diabetes, dislipidemia y la ingesta de
este sabor es contraproducente en dichos casos.
El sabor ácido está en
algunas frutas, en el yogur, y los vinagres. Está indicado cuando hay aumento
de Vata. Se considera que es un sabor tonificante y puede contribuir a la
mejoría en personas que tienen las defensas bajas, la energía baja, que tienen
dolores en los músculos y en las articulaciones y que sufren de gases y
estreñimiento. Está contraindicado en las personas que tienen aumento de Pitta,
es decir, en aquellos que tienen procesos inflamatorios activos puesto que los
puede empeorar.
Actualmente muchos de
los alimentos que generalmente se consumen son procesados y contienen sales
preservantes. Para ninguna persona es recomendable consumir este tipo de
alimentos puesto que son tóxicos e incluso muchos de ellos cancerígenos. Cuando
la ayurveda hace referencia a este sabor se refiere a la sal marina, a la sal
del Himalaya (que es rica en minerales), a las algas marinas o al gomasio que
es una sal hecha a base de ajonjolí. Este sabor, al igual que el ácido, también
es muy benéfico para las personas con aumento de Vata y se contraindica cuando
hay aumento de Pitta o Kapha ya que puede aumentar la inflamación y la
hinchazón de los tejidos.
Por último, la ayurveda
descubrió otro sabor que es mucho más sutil que los demás, el sabor
astringente. Este sabor es más bien insípido y deja una sensación de sequedad
en la boca. Esta sensación de sequedad que deja es la clave para determinarlo.
La miel, las grosellas y los granos (lentejas, fríjoles, garbanzos, etc.). Este
sabor es muy recomendable cuando hay aumento de Kapha o de Pitta. Es un sabor
refrescante y que ayuda a secar los tejidos.
Cuando hay aumento de Kapha
generalmente hay edema o hinchazón y también los tejidos (la piel, el pelo,
entre otros) se encuentran grasosos y los alimentos con este sabor contribuyen
a secar dichos tejidos. Además es un sabor que refresca, por lo cual cuando hay
aumento de Pitta o inflamación también es recomendable aumentar la ingesta de
alimentos astringentes en la dieta. Este sabor no se recomienda cuando hay
aumento del Vata.