El fin de año se convierte en uno de los
meses donde más alcohol ingerimos y esto es debido a diferentes festividades
que se presenta en esta época decembrina. El exceso de alcohol en las fiestas o
diferentes eventos, no solo produce sobrecarga calórica sino que trae otros
efectos a nuestra salud como los siguientes:
1. Es un deshidratador: para poder recomponerse de una noche de mucho consumo
alcohólico se necesita tomar mucha agua; parte del dolor de cabeza tiene que
ver con eso.
2. El alcohol es agresor de la
mucosa gástrica: agudiza
el problema en las personas que tienen gastritis o que tienen tendencia a hacer
acidez o reflujo gastroesofágico.
3. Es un hepatoagresor: es decir, es agresor para el
hígado. En este momento tenemos muchas personas que tienen hígado graso y el
alcohol es una de las principales causantes.
4. Abre el apetito: al producir secreción de jugos
gástricos, cuando se empieza a tomar alcohol con el típico aperitivo se abre el
apetito, por lo que se siente más hambre desde el principio de las comidas.
5. Produce desinhibición a nivel del
sistema nervioso:
esto hace que uno baje las barreras que generalmente se pone para no comer
tanto. Te permite que comas y tomes sin que seas consciente de la cantidad.
Por esto la medicina
ayurvédica recomienda ingerir la menor cantidad
de calorías líquidas durante los festejos, por sus
consecuencias negativas para el organismo. Y tener presente lo siguiente:
· Hay que dejar la parte de alcohol para un
acompañamiento de la comida.
· Tomar mucha agua en medio de las
comidas, y hacer una buena depuración al día siguiente.
· No hacer mezclas, ya
que ésta suele producir más daño hepático y más molestia digestiva.
· Consumir abundantes batidos de frutas, al
consumir batidos de fresas, moras, arándanos y frambuesas, se reduce el riesgo
de padecer enfermedades del hígado como la cirrosis y la hepatitis A, B, o C,
puesto que estas frutas contienen unos ácidos benéficos, los cuales ayudan a
bajar los niveles de azúcar en la sangre y por esta razón bajara la cantidad de
grasa que tiene el hígado, permitiendo su buen desempeño
No hay comentarios:
Publicar un comentario