martes, 27 de junio de 2017

¿Cómo prevenir las enfermedades mediante el manejo de las emociones?

enfermedades ayurveda


Para prevenir enfermarnos o empeorar el curso de una enfermedad es importante saber y entender que siempre hay una carga emocional en las enfermedades que, depende de qué tan grande sea puede agravar el proceso.

Para ejemplificar esto se puede utilizar la Parábola Budista de las 2 flechas. Si alguien nos tira una flecha el dolor que sentiremos será tal como si en vez de una flecha nos hubieran lanzado dos. La primera flecha, la que viene de afuera representa el dolor, los problemas o la enfermedad que se padece. La segunda flecha son las emociones y los pensamientos que llegan asociados a esa primera flecha.

Es decir, la primera flecha es aquel suceso real que no podemos cambiar, es la realidad tal como es, por ejemplo, un problema laboral, una situación de estrés en la familia, un diagnóstico de una enfermedad, entre otros ejemplos; y la segunda flecha es el componente emocional que asociamos a esta situación que estamos viviendo.

Resulta que cuando tenemos un problema, dentro de nuestra complejo mente-cuerpo suceden tres situaciones:

   1) Sentimos una sensación física, por ejemplo: taquicardia, dolor en el abdomen, tensión muscular.
     2) Se presenta una emoción, por ejemplo: miedo, tristeza, ira, frustración.
    3) Se activa un pensamiento, por ejemplo: “todo me sale mal”, “de esta situación no voy a lograr salir”, “nadie me valora”, “Yo puedo solucionar este problema”.

Si este pensamiento es negativo, se activa una sensación más fuerte en la misma área o en otra diferente, y esta a su vez genera una emoción, que a su vez produce otro pensamiento, entrando en un círculo vicioso.

Muchas veces esa segunda flecha es más grande que la primera y las sensaciones físicas pueden generar síntomas o incluso, enfermedades así como también la carga emocional puede generar ansiedad o depresión, las cuales también pueden  manifestarse a nivel físico activando procesos inflamatorios, bajando las defensas o el sistema inmunológico, alteraciones en el colon, tensión muscular y dolores en la espalda o la cabeza, entre otros síntomas.


Según la Medicina Tradicional China hay ciertas emociones que pueden afectar ciertos órganos o funciones. Por ejemplo, la tristeza disminuye el sistema inmunológico y da predisposición a enfermedades respiratorias y digestivas. La ira y la frustración afectan el hígado y la vesícula biliar y además generan tensión muscular. La obsesión afecta los procesos metabólicos y puede facilitar y empeorar la diabetes y la obesidad y el miedo puede afectar los riñones y facilitar afecciones de los huesos y las articulaciones.

dos flechas ayurveda

Por esta razón  es importante aprender a identificar estas flechas, puesto que la segunda flecha sí la podemos aprender a modular e incluso la podemos hacer desaparecer.

¿Cómo podemos lograr hacer desaparecer la segunda flecha? Lo primero es hacer consciencia de nuestro cuerpo y sus sensaciones físicas, de nuestras emociones y de nuestros pensamientos. Esto lo podemos llevar a cabo directamente en nuestras labores diarias mediante un proceso de auto revisión y auto observación el cual se logra más fácilmente si meditamos.

La meditación es una técnica que nos lleva a hacer consciencia de quienes somos y lo que nos sucede y activar un proceso continuo de auto observación. Las prácticas de meditación tienen ciertas características generales:

1. Incentivan a mantener consciencia plena del momento presente mediante la conexión y activación de aquello que nos permite conectarnos con lo que está sucediendo aquí y ahora: los órganos de los sentidos.

     2.  Activan  la capacidad de observarse a si mismo sin juicios y de manera compasiva.

3   3. Permiten la capacidad de aprender de nosotros mismos.

Se ha demostrado que cuando las personas meditan, aparte de sentir más tranquilidad y menos estrés, también hay mejoría del sistema inmunológico, del sistema cardiovascular, entre otros.
Es importante anotar que el verdadero entendimiento acerca de los efectos que tiene la meditación en nosotros se obtiene practicándola, entre más mejor, pues lo que se ejercita se fortalece.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La neurociencia explica el poder de la Gratitud en nuestro cuerpo.

Cuando generamos sentimientos de gratitud en nuestros pensamientos, activamos el sistema de recompensa del cerebro, localizada en...