lunes, 10 de julio de 2017

Cómo mantener nuestro sistema inmunológico fuerte.





·       Colon y Probióticos: El colon es de magna importancia para mantener el sistema inmunológico funcionando adecuadamente por varias razones. En primer lugar, el colon es el primer filtro que tenemos de toxinas y microbios. Si el colon se inflama y hay estreñimiento, dichas toxinas pasan con mayor facilidad a la sangre y generan un estado de hiperreactividad del sistema inmunológico, lo cual no es bueno. Por otra parte, los probióticos o bacterias buenas que viven en el colon contribuyen en la eliminación de toxinas y si se encuentran en adecuado estado y cantidad, impiden la colonización por agentes patógenos. Por lo anterior, es importante mantener un buen funcionamiento de la flora bacteriana ingiriendo alimentos altos en fibra, agua y alimentos que contengan probióticos de adecuada calidad como el Kefir y la Kamboosha. EL Kumis o Yogurth se deben utilizar siempre y cuando no haya síntomas digestivos y 100% naturales (sin conservantes, ni saborizantes ni frutas, etc).

·       Vitamina C: La vitamina C es un antioxidante muy conocido el cual tiene mayor afinidad por el sistema inmunológico. Se encuentra en gran variedad de frutas como los cítricos, la guanábana, la guayaba, la grosella, el mango, el Kiwi entre otros.


·       Hongos: Los hongos como los champiñones, los portobello, los shitake, el ganoderma, entre otros tienen amplios estudios en los cuales se ha demostrado su función como moduladores delos sistema inmunológico y fortalecedores del mismo.



·  Manejo de las emociones: Existe un área nueva de la medicina que se llama la neuroinmunología y estudia el impacto que tienen las emociones sobre el actuar del sistema inmunológico. Por ejemplo, la intolerancia tiene que ver con las enfermedades autoinmunes, mientras que la tristeza y la nostalgia se asocian con estados de inmunodepresión, es decir, con baja de defensas. Por lo anterior, es importante hacer conciencia de nuestras emociones y conectarnos más con el presente, para lo cual se pueden realizar los ejercicios de respiración (pranayama), yoga, meditación, entre otros. 

·       Respirar Bien: La mucosa respiratoria es otro gran filtro que tenemos, el cual atrapa tóxicos y agentes patógenos previniendo que se internalicen mediante el pulmón. Además cuando hay una adecuada oxigenación, las células y tejidos se fortalecen volviéndose cada vez más resistentes ante estímulos nocivos.

La Medicina ayurvédica recomienda realizar un procedimiento llamado Neti el cual consiste en realizar lavados con agua sal o Solución Salina de manera periódica con el fin de limpiar y destapar las fosas nasales. Además, Se recomienda realizar ejercicios de respiración o Pranayama entre los cuales están: realizar una respiración abdominal, respirar hondo por ambas fosas y expulsar fuerte el aire solo por una (cerrando la otra), entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La neurociencia explica el poder de la Gratitud en nuestro cuerpo.

Cuando generamos sentimientos de gratitud en nuestros pensamientos, activamos el sistema de recompensa del cerebro, localizada en...