Para la ayurvéda la Salud es como una mesa que tiene
tres “patas” o soportes, la Doctora Amelia Bueno Médica especialista en el centro
médico Imbanaco nos habla sobre este concepto y la importancia de tenerlas en
equilibrio.
![Medicina Ayurvédica Cali.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRQ5uGmVUOBsf5dDcKVAtaqZj4U1K7R62youInYKUOXTsLGsToSfmqOcZmc7FlyNbgzAz4_0cAz5vuu1kzfsntM3tIFuc3o4xy6LWOGYoyr_Tzx1ksTpQa8iuv0Xmk7UUyiPN2FWH7eSY/s1600/Medicina+Ayuv%25C3%25A9dica%252C+Cali1.png)
El propósito de este Blog es dar a conocer la Medicina Ayurvédica e información acerca de cómo mantenerte saludable y prevenir enfermedades desde la perspectiva de esta medicina milenaria. Aquí encontrarás información acerca de alimentación y recomendaciones de estilo de vida saludable así como información para identificar tu constitución ayurvédica e iniciar un viaje hacia el auto conocimiento.
sábado, 30 de diciembre de 2017
viernes, 29 de diciembre de 2017
Ejercicio Mindfulness con Respiración
A continuación la doctora Amelia Bueno nos da un
ejercicio Mindifuness el cual podes practicar a diario y se centra en poner la
atención en la respiración. Esta es una de las técnicas más utilizadas en las
sesiones de Mindfulness o Meditación. Tiene la ventaja de que puede practicarse
en cualquier lugar y en cualquier momento, pues la respiración es algo que
siempre está disponible para ser observado.
Este ejercicio de Mindfulness consiste en prestar
atención a todo lo que ocurre durante el acto de respirar, mejor por la
nariz (ya sea un minuto, 5, 10 o el
tiempo que decidas). Algunos aspectos a los que prestar atención de la
respiración son:
· La
temperatura (entra frío y sale cálido)
· Los
movimientos musculares del cuerpo al respirar
· La
dirección del aire (entrada o salida)
· Los
movimientos de las fosas nasales
· El
aire rozando los labios
Cada vez que la mente “se vaya” a pensamientos del
futuro o del pasado, simplemente nos damos cuenta, lo observamos y con amabilidad, la retornamos al ejercicio, es
decir, volvemos a concentrarnos exclusivamente en la respiración.
miércoles, 27 de diciembre de 2017
¿Qué tan importante es el ejercicio en la vida de una persona? Y ¿Cuál es la actividad física que se recomienda en general?
Según la Doctora Amela Bueno médica especialista en
Medicina Ayurvédica, el ejercicio es de vital importancia, si hacemos ejercicio
y tenemos una dieta balanceada podemos asegurarnos la salud. Es muy importante
que el ejercicio haga parte de nuestra rutina diaria y debemos de practicarlo
al menos 3 veces por semana.
Idealmente debemos incluir ejercicio cardiovascular
(esto quiere decir, un ejercicio que haga que el corazón trabaje más rápido)
como por ejemplo trotar, caminar rápido o montar bicicleta, clases de baile o
de rumba. Y además incluir ejercicios de estiramiento, los cuales ayudan a la
relajación muscular (yoga, pilates, estiramientos de gimnasio) para las
personas que manejan altos niveles de estrés y tensión estos últimos ejercicios
son recomendados.
El ejercicio para quienes no lo hacen se debe
aumentar de manera progresiva y al terminar debemos sentirnos más saludables y
más activos, no exhaustos y se debe de tener cuidado ya que el ejercicio mal
hecho puede ocasionar lesiones.
Si deseas más recomendaciones puedes realizar tu
cita llamando al 📞 314 784 12 61 - Centro Medico Imbanaco,
Medicina mente y cuerpo- Cali - Calle 5c # 39 -33 Cali
🏡
![https://www.facebook.com/images/emoji.php/v9/fd0/1.5/16/1f3e1.png](file:///C:\Users\equipo\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png)
lunes, 25 de diciembre de 2017
Cardamomo
1. es la reina de las especias puesto
que equilibra todos los doshas lo cual da equilibrio físico y mental.
2. se utiliza para evitar y tratar el
mal aliento. Idealmente masticarlo varias veces al día.
3. tiene propiedades antibióticas, por
esta y por la razón anterior se utiliza como parte de los limpiadores dentales
ayurvédicos.
4. disminuye la pesadez y los gases.
Se utiliza para hacer el té chai tanto la envoltura como las semillas.
5. contiene los 6 sabores de la
ayurveda
La ayurvéda y la alimentación
La doctora Amelia Bueno Médica Ayurvédica nos habla
sobre cómo alimentarnos sanamente en esta época decembrina.
viernes, 22 de diciembre de 2017
Navidad tiempo para compartir.
La Doctora
Amelia Bueno Médica Ayurvédica del centro Médico Ayurvédico nos habla sobre la
Navidad y la importancia de compartir no solo con nuestras familias sino
también para compartir con nosotros mismos.
jueves, 21 de diciembre de 2017
Propiedades del Hinojo.
El hinojo es utilizado
con frecuencia para resolver algunos problemas digestivos, tales como la
acidez, el exceso de gases, la distensión abdominal, la indigestión y la
inapetencia; también puede servir para quitar los cólicos preparando infusión
de hinojo con manzanilla, se deja reposar y se toma un vaso de esta preparación
dos veces al día.
También se usa para
aliviar los problemas respiratorios, como la tos, el asma y la bronquitis, pues
esta planta es un antiespasmódico natural y hace que los bronquios se relajen. Asimismo,
ayuda a acabar con los cálculos renales ya que los desintegra y de esta manera
se terminan los cólicos que estos producen. También puede acabar con las
obstrucciones del hígado y la vesícula, y con problemas como la gota y la
ictericia.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Las especias y la ayurvéda.
Las especias son muy importantes para la medicina ayurvédica debido a
que algunas de ellas ayudan a avivar el Agni o fuego digestivo y a la vez a
activar el metabolismo y algunas otras ayudan a desinflamar y a controlar el
Agni si está demasiado activado.
Las especias que son picantes ayudan a avivar el Agni y se utilizan en
los alimentos para contribuir en la digestión de los mismos. Por ejemplo,
agregar a los alimentos especias que sean un poquito picantes como por ejemplo
la pimienta, el jengibre, la cúrcuma, la canela, el anis y los clavos ayuda a
digerir mejor los alimentos y evita la sensación de pesadez. Lo interesante es
que se ha demostrado que muchas de estas especias ayudan en los procesos tanto
digestivos como metabólicos. Por ejemplo, la canela activa al páncreas, el
jengibre y el anís aumentan la producción de ácidos y disminuyen los gases y la
cúrcuma activa al hígado y a la vesícula biliar.
Por otra parte hay otras especias que son de un sabor un poco más amargo
que ayudan a controlar el Agni (sin apagarlo) y a desinflamar las vías
digestivas como por ejemplo el hinojo, el orégano, la albahaca, el romero,
entre otras.
Por último, hay una especia que es denominada la reina de las especias,
el cardamomo. Se denomina la reina de las especias debido a que contiene los 6
sabores de la ayurveda y además regula el proceso digestivo de inicio a fin. Es
importante conocer el cardamomo y hacerlo parte de la dieta. Se puede consumir
de diversas maneras: masticarlo para evitar el mal aliento, en forma de agua
aromática para disminuir la pesadez y los gases, y adicionarlo a los alimentos
tanto dulces como salados para darles mejor sabor.
martes, 19 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
La consulta Ayurvédica
Características principales de la consulta ayurvédica:
·
Es capaz de tratar la causa de la
enfermedad en vez de atender solamente los síntomas.
- Es el primer sistema holístico que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.
- Está comprobado por la experiencia a lo largo de 5000 años.
- Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo.
- Se centra en el tratamiento integral del paciente
- Utiliza multitud de recursos terapéuticos, usualmente desatendidos, de la propia persona.
- · La terapéutica específica se realiza fundamentalmente con remedios de origen natural.
- Está orientado a lograr el rejuvenecimiento y a restablecer el equilibrio corporal
- Depura las toxinas acumuladas a través de las técnicas de Panchakarma.
Por esta razón te invitamos a que realices tu
consulta ayurvédica con la médica especialista en medicina Ayurvédica la
Doctora Amelia Bueno, ya que los resultados son extraordinarios no solo para
nuestro cuerpo si no para nuestro ser. Llama o dejarnos tu mensaje 📞 314 784 12 61 - Centro Medico Imbanaco,
Medicina mente y cuerpo- Cali - Calle 5c # 39 -33 Cali
🏡
![https://www.facebook.com/images/emoji.php/v9/fd0/1.5/16/1f3e1.png](file:///C:/Users/equipo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
Etiquetas:
Alimentación,
Ayurveda,
doshas,
Estilo de vida,
meditación,
talleres,
terapias
sábado, 16 de diciembre de 2017
Bebida energizante Ayurvédica Natural.
Es común que para estos días de navidad nuestra
energía disminuya y nos sintamos constantemente cansados, por eso a
continuación encontrarás la forma de elaborar una bebida energizante casera. Es
muy fácil de preparar y lo más importante es que se trata de un alimento de
origen natural.
Ingredientes:
· Leche
de Almendras – 1 taza
· Cacao
amargo en polvo – 1 cucharada
· Esencia
de vainilla – Al gusto
· Canela
– 1 pizca
· Miel
o azúcar integral – Cantidad necesaria.
Preparación:
Colocar todos los elementos en una batidora o
licuadora y procesar hasta que la mezcla se vea uniforme y homogénea.
¿Por qué esta bebida ofrece tanta energía?
1. La
leche de almendras constituye una buena fuente de grasas saludables y
proteínas. Además proporciona una buena cantidad de calcio y contiene azúcar
natural. Y si la leche de almendras es elaborada en forma casera, es mucho
mejor
2. El
cacao contiene antioxidantes, cafeína y ciertos nutrientes como el magnesio.
3. La
canela es una especia con propiedades energizantes, entre otras.
4. La
miel o el azúcar natural nos proporcionan energía al instante.
viernes, 15 de diciembre de 2017
Meditación Mindfulness
Agradecemos a todas
esas personas que nos acompañaron el día de ayer en nuestra última meditación
Mindfulness de este año, esperamos que hayan tenido una bonita y amorosa
experiencia. Los esperamos en el 2018 llenos de nueva energía, con más cursos,
talleres y meditaciones que nos ayudarán a estar en completa plenitud en el aquí
y ahora
Gracias y gracias.
jueves, 14 de diciembre de 2017
Efectos de las bebidas alcohólicas en nuestro organismo.
El fin de año se convierte en uno de los
meses donde más alcohol ingerimos y esto es debido a diferentes festividades
que se presenta en esta época decembrina. El exceso de alcohol en las fiestas o
diferentes eventos, no solo produce sobrecarga calórica sino que trae otros
efectos a nuestra salud como los siguientes:
1. Es un deshidratador: para poder recomponerse de una noche de mucho consumo
alcohólico se necesita tomar mucha agua; parte del dolor de cabeza tiene que
ver con eso.
2. El alcohol es agresor de la
mucosa gástrica: agudiza
el problema en las personas que tienen gastritis o que tienen tendencia a hacer
acidez o reflujo gastroesofágico.
3. Es un hepatoagresor: es decir, es agresor para el
hígado. En este momento tenemos muchas personas que tienen hígado graso y el
alcohol es una de las principales causantes.
4. Abre el apetito: al producir secreción de jugos
gástricos, cuando se empieza a tomar alcohol con el típico aperitivo se abre el
apetito, por lo que se siente más hambre desde el principio de las comidas.
5. Produce desinhibición a nivel del
sistema nervioso:
esto hace que uno baje las barreras que generalmente se pone para no comer
tanto. Te permite que comas y tomes sin que seas consciente de la cantidad.
Por esto la medicina
ayurvédica recomienda ingerir la menor cantidad
de calorías líquidas durante los festejos, por sus
consecuencias negativas para el organismo. Y tener presente lo siguiente:
· Hay que dejar la parte de alcohol para un
acompañamiento de la comida.
· Tomar mucha agua en medio de las
comidas, y hacer una buena depuración al día siguiente.
· No hacer mezclas, ya
que ésta suele producir más daño hepático y más molestia digestiva.
· Consumir abundantes batidos de frutas, al
consumir batidos de fresas, moras, arándanos y frambuesas, se reduce el riesgo
de padecer enfermedades del hígado como la cirrosis y la hepatitis A, B, o C,
puesto que estas frutas contienen unos ácidos benéficos, los cuales ayudan a
bajar los niveles de azúcar en la sangre y por esta razón bajara la cantidad de
grasa que tiene el hígado, permitiendo su buen desempeño
martes, 12 de diciembre de 2017
7 Consejos Ayurvédicos para ese Fin de año.
Diciembre
es un mes donde nos excedemos con comidas abundantes y calóricas, que más tarde
despiertan el sentimiento de culpabilidad. Por eso te damos estas siete recomendaciones
para que mantengas una alimentación sana y equilibrada en este fin de año.
1.Moderar
las porciones. No hay que prohibirse, sino ser flexibles y darse un gusto con
moderación. Lo mejor es elegir lo que se desea comer y servirse en el plato
sólo esa ración.
2. Evitar
calorías y aditivos químicos. Recordar que las gaseosas, los fiambres y los
snacks no aportan nutrientes saludables y están llenos de aditivos que pueden
ser perjudiciales para nuestra salud.
3. Después
de la comida podemos tomar infusiones de manzanilla, menta o anís, que
favorecen la digestión.
4. No
prolongar el apetito. Evita llegar a las comidas del día con hambre. Es mejor
hacer todas las comidas del día livianas, pero completas.
5. Mantener
el movimiento. Caminar y hacer ejercicio moderado durante los días festivos.
6. Es
muy útil hacer al día siguiente una dieta desintoxicante a base sólo de frutas,
verduras, infusiones y licuados.
7.
¡Disfrutar,
bailar y reír!
lunes, 11 de diciembre de 2017
Meditación Mindfulness Jueves 14 de diciembre
Los invitamos a que nos
acompañen este jueves 14 de diciembre a
nuestra última meditación Mindfulness de este 2017, en la cual tendremos a una
invitada muy especial y es la Dra. Ángela Potes, Psicóloga especializada en
Neurociencias del Comportamiento de la universidad de Concordia (Montreal,
Canadá) y especialista en terapias Mindfulness y Autocompasión. Ven con tus
amigos o familiares y no te pierdas de esta importante meditación la cual te
ayudará a iniciar el camino hacía el autoconocimiento y a que termines el año
de una manera amorosa y bondadosa.
Te esperamos!!
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio Alex Cobo de la
Torre B.
Entrada Libre
sábado, 9 de diciembre de 2017
La consulta Ayurvédica.
Para iniciar con el manejo
ayurvédico se realiza una consulta en la que se determina el dosha o constitución principal del
paciente y que permite diagnosticar cuál de estos doshas se ha incrementado,
adicionalmente se le dan recomendaciones al paciente sobre nutrición, estilo de
vida y aproximación al equilibrio de la mente.
Es por esto que son muchos
los beneficios que se obtienen al realizar una consulta con la Dra. Amelia
Bueno Médica Especialista Medicina Ayurvedédica (Pune, India) Y Magister
Medicina Tradicional China.
En esta consulta se da guía de una manera amorosa y
profesional para que puedas cambiar tus hábitos alimenticios a unos más
saludables, también se dan recomendaciones sobre la rutina diaria y el estilo
de vida apropiados según el dosha al
que pertenece el paciente y final mente se le da información al paciente para
aproximarse al equilibrio mental y se enseñan tácticas como tipos de meditación, yoga, entre otras.
Si deseas
llámanos al 📞 310 4174442 o
déjanos tu mensaje. Centro Medico Imbanaco, Medicina mente y cuerpo- Cali -
Calle 5c # 39 -33 Cali 🏡
lunes, 4 de diciembre de 2017
Recomendación para mantenernos en equilibrio.
Centrarnos en los órganos de los sentidos y el auto observación.
Tenemos 6 órganos de los
sentidos: la visión, el olfato, el tacto, el olfato, el gusto y el sexto es la
intuición. Al estar permanentemente conectados con estos órganos, enseñamos a
la mente a permanecer en el presente. Cuando nos conectamos con el presente nos
volvemos más productivos, disfrutamos los detalles que trae el día a día,
disminuyen los niveles de estrés debido a que
nos permite concentrarnos y resolver con mayor facilidad lo que sucede, y
además evitamos el sufrimiento.
Muchas
veces sufrimos por lo que nos ha pasado, o porque quisimos hacer algo y no lo
hicimos, o porque no sabemos si lograremos aquello que queremos en el futuro.
Al estar saltando entre el pasado y el futuro nos perdemos del presente, de las
enseñanzas día a día y de la construcción que se hace de la vida a partir del
presente. Es decir, el conectarse con los órganos de los sentidos es una forma
de meditación activa.
sábado, 2 de diciembre de 2017
Ayurvéda y Pitta
La
ayurveda dice que cuando hay desequilibrio de Pitta, se debe tratar a la
persona como a un rey. Esto es porque las personas que tienen aumento de este
dosha generalmente están trabajando más allá de sus necesidades o están
llevando a cabo prácticas que están “quemando” sus energías y activando
procesos inflamatorios en el cuerpo.
Identificando cual es el
origen de la elevación del Pitta y siguiendo estas recomendaciones simples es
muy probable no solo que mejore del todo la
gastritis sino los demás síntomas asociados.
Recomendaciones:
●Brindar una
dieta balanceada y deliciosa incluyendo el sabor dulce de las frutas, verduras
frescas y cereales integrales.
●Dar alimentos hasta que se sacie el hambre
●Evitar cualquier tipo de sobreesfuerzo tanto físico como mental
●Evitar la exposición al calor
●Tener espacios de meditación, de tranquilidad y de contacto con la naturaleza
●Permitir descansar y relajarse.
●Dar alimentos hasta que se sacie el hambre
●Evitar cualquier tipo de sobreesfuerzo tanto físico como mental
●Evitar la exposición al calor
●Tener espacios de meditación, de tranquilidad y de contacto con la naturaleza
●Permitir descansar y relajarse.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Taller Mindfulness y autocompasión
Los
invitamos para que nos acompañen a este gran taller que tendremos el sábado 16
de diciembre con la Doctora Amelia Bueno y Ángela Potes certificadas como
facilitadoras Mindfulness, donde aprenderemos y practicaremos ejercicios de
auto-compasión y mindfulness. Los cuales nos ayudarán a construir estados de
mayor presencia y entender el sufrimiento de los demás o de sí mismo y
contribuir de alguna manera para aliviarlo.
Cupos limitados.
Te esperamos!!
Inscripciones: whatsaap
3006752421 o al email mindfulnesscali@gmail.com
sábado, 25 de noviembre de 2017
Granola hecha en casa
Ingredientes:
Hojuelas de avena
Semillas de linaza
Semillas de ajonjoli
Semillas de chia
Coco rallado (sin azucar)
Semillas de chia
Uvas pasas o arándanos deshidratados
Poner a calentar un sartén a fuego muy bajo.
Adicionar 1 taza de avena en hojuelas y mover las hojuelas con una cuchara de
palo para que se doren pero no se quemen. Una vez la avena comienza a tomar
color adicional media taza de linaza y continuar revolviendo. Luego de 2 minutos
adicionar ⅓ de taza de semillas de ajonjolí y un minuto después media taza de
coco rallado por 1 minuto más. Apagar el fuego y seguir revolviendo ya que el
coco se termina de dorar con el calor del sartén. Una vez la mezcla este tibia
adicional media taza de uvas pasas y de arándanos y 1 cucharada de semillas de chía.
Se puede consumir tibia con frutas. También se puede
dejar reposar y cuando este a temperatura ambiente guardarla en un recipiente
de vidrio.
Esta granola contiene una mezcla de productos que
son excelentes para contribuir al buen funcionamiento del colon, pero también
son altos en proteínas, conteniendo los 8 aminoácidos esenciales. El coco y las
frutas deshidratadas le proveen un sabor dulce suave.
lunes, 20 de noviembre de 2017
Pregunta acerca de la compasión
¿Qué
significado le das a la palabra compasión?
a) Sentir
pesar por los demás o por sí mismo.
b) Entender
que sufrimiento de los demás o de sí mismo.
c) Entender
el sufrimiento de los demás o de sí mismo y contribuir de alguna manera para
aliviarlo.
d) Sentir
pasión hacia algo.
Respuesta es la C: Entender
el sufrimiento de los demás o de sí mismo y contribuir de alguna manera para
aliviarlo.
La compasión es una
cualidad muy bonita ya que parte del hecho de entender al sufrimiento como
parte de la experiencia humana. Todos sufrimos y por esta razón a veces nos
comportamos de manera inadecuada o somos ineficientes. La compasión es la
capacidad de entender que tanto nosotros mismos como las demás personas sufren
y querer contribuir a aliviar ese sufrimiento ya sea de pensamiento, palabra o acción.
Podemos ser compasivos
con nosotros mismos, por ejemplo, si hemos tenido una semana difícil y
estresante podemos decidir hacer algo que nos genere bienestar como ir a que
nos hagan un masaje o a pasar el fin de semana en un lugar que nos genera paz y
tranquilidad.
También podemos ser
compasivos con los demás. Por ejemplo, podemos ver a una persona enferma y a
pesar de no poder hacer nada para sanarla le podemos desear de corazón que se
sienta mejor y que pueda atravesar esta situación de su vida con serenidad.
El sentimiento de compasión
es algo que se cultiva y crece con el tiempo. La tierra fértil sobre la que se
cultiva la compasión es la meditación puesto que la meditación nos permite
aceptarnos a nosotros mismos. Esto es lo primero que se requiere para comenzar
a sentir compasión hacia nosotros mismos. Una vez fortalecemos la compasión
hacia nosotros mismos, también la comenzamos a sentir hacia los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La neurociencia explica el poder de la Gratitud en nuestro cuerpo.
Cuando generamos sentimientos de gratitud en nuestros pensamientos, activamos el sistema de recompensa del cerebro, localizada en...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghl9e07m_uLQjBEfqRaz2QABC6DtT_kWCAY1RJBDnHFuRFaez3MmMgjOylRUywfgL8eah_EFve-wrCe1s6iuaTB_0yXt1R-T2ry7ZyeHnghyphenhyphenV1aORT6WIOH7begeC6qK0WMTnh6FaPDlg/s320/garitudud.png)
-
Las consultas ayurvédicas están enfocadas en enseñarte a comprender cómo cuidar de ti mismo, de modo que no te hagas dependiente de es...
-
El aceite de coco, al igual que el ghee, es ideal para todo tipo de platos, ya que puede soportar altas temperaturas sin dañarse como ...
-
A continuación te damos una de las muchas razones por las cuales a las personas les cuesta meditar: No soy bueno en esto. Nunca lo v...
-
La Consulta de Ayurvéda te proporciona información personalizada y recomendaciones para tu salud, bienestar y rejuvenecimiento. Una co...